Se acaba de terminar la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Como sabes, cada año se reunieron delegaciones de 197 países, conformadas principalmente por científicos ambientales, responsables políticos y organizaciones no gubernamentales, para analizar el progreso del cambio climático, sus consecuencias y las soluciones necesarias para evitar desastres naturales a nivel global. El objetivo principal: reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) tanto de la industria como de las poblaciones, ya que son el mayor motor del calentamiento global.
Los retos son abrumadores, a menudo complejos y de una magnitud tal que cuesta comprender su importancia para nosotros y, sobre todo, para las futuras generaciones. Este año, México ha experimentado temperaturas récord. En octubre de 2024, se registraron las temperaturas más altas para ese mes desde 1991
Además, en mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó temperaturas sin precedentes, superando los 30 °C en varias ocasiones.
Estos eventos nos hacen reflexionar sobre cómo serán los próximos años y cómo afectarán a nuestras vidas cotidianas. Creas o no en las causas y efectos del calentamiento global, lo cierto es que este 2024 será un marcador mental para muchos. Y después... ¿cómo serán los próximos años o los futuros veranos? Esa pequeña voz interna nos dice: "No es tan grave, nos adaptaremos, y mañana será mañana, mientras lidiamos con nuestra vida cotidiana".
Pequeñas acciones individuales que pueden hacer la diferencia
Pero al final, como dice el dicho: “¿Y yo qué?”. ¿Qué puedo hacer a nivel individual? Pues bien, hay varias iniciativas personales que combinan estilo de vida y soluciones para mejorar nuestro entorno inmediato. Por ejemplo, ¡nuestros jardines pueden transformarse en eficientes captadores de CO2!
Un muro vegetal mejora la calidad del aire y aporta bienestar
Estudios han demostrado que los jardines urbanos bien diseñados contribuyen activamente a reducir el CO2 en la atmósfera y a disminuir las temperaturas locales. A nivel global, el impacto es limitado, pero a escala local, estas iniciativas tienen un gran valor. Por ejemplo, la reducción de césped y el uso de compost pueden disminuir en más del 3 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en una ciudad.
¿Cómo crear un jardín sostenible y funcional?
Existen muchas opciones, como jardines naturalizados o la instalación de muros vegetales, que además de ser estéticos, aportan una sensación de paz y bienestar.
¿No tienes espacio para un muro vegetal? Prueba con una pérgola bioclimática
Si no cuentas con muros adecuados, una excelente alternativa es instalar una pérgola bioclimática en tu jardín. Estas estructuras de aluminio, sólidas y duraderas, ofrecen un soporte ideal para un muro vegetal.
Las lamas orientables de la pérgola permiten ajustar la cantidad de luz ideal para las plantas, mientras que el sistema de drenaje de agua evita problemas por exceso de humedad. Este tipo de tecnología ya está integrada en pérgolas bioclimáticas como las de Pergola-Ombréa.
Plantas recomendadas para jardines en México
Si deseas realizar un proyecto de este tipo, considera estas opciones de plantas resistentes tanto al calor como al frío, comunes en el país:
- Bugambilia: Resistente, fácil de mantener y con flores de colores vibrantes. Ideal para climas cálidos y templados.
- Jazmín: Además de ser decorativo, su aroma es muy agradable. Se adapta bien a diferentes regiones del país.
- Cempasúchil: Perfecta para añadir un toque tradicional, especialmente en otoño. Soporta el sol directo y requiere poco mantenimiento.
- Lirio araña: Planta perenne que florece varias veces al año. Resiste condiciones adversas y se adapta muy bien a diferentes climas.
Si este tema te interesa, contáctanos. Con gusto realizaremos un artículo más detallado con opciones específicas para distintas regiones de México
Una experiencia de usuario única
La pérgola Ombréa permite disfrutar al máximo de tu espacio exterior, sean cuales sean las condiciones meteorológicas. Le permite recibir a tus seres queridos con total tranquilidad y seguridad. Es una excelente combinación de comodidad y funcionalidad.